Menu
Portal

Solicita una consulta de evaluación con cirujanos plásticos en Centros médicos UC CHRISTUS

Contamos con formas de financiamiento especiales para pacientes UC CHRISTUS. Revisa los medios de pago que tenemos para ti.

¿Que es el bono PAD Fonasa?

El bono PAD es un beneficio que permite a pacientes Fonasa acceder a paquetes de intervenciones quirúrgicas pagando un precio único y conocido, el cual es el mismo en cualquier prestador de salud que lo tenga inscrito.

Características del PAD

Este bono, incluye en su valor:

Honorarios del equipo de salud que participen en la cirugía.

Hospitalización, días cama y pabellón en Clínica San Carlos de Apoquindo

Exámenes de laboratorio e imágenes. Durante la hospitalización.

Insumos utilizados y fármacos necesarios durante la hospitalización.

Dibujo icono de Inclye seguimiento PAD

Control post operatorio, sin costo, dentro de 15 días.

*Se excluyen Cirugías adicionales a las de bono PAD y potenciales complicaciones médicas después de 15 días tras el alta.

PAD Abdominoplastía UC CHRISTUS


Abdomen flácido

Es una condición en la que hay exceso de grasa en la parte inferior del abdomen, causando que la piel y músculos pierdan firmeza y elasticidad, colgando como un "delantal". Esto puede deberse a factores como pérdida de peso significativa o embarazos múltiples. La corrección se realiza mediante una cirugía llamada abdominoplastía.

Requisitos para acceder al PAD

  1. Paciente de cualquier sexo menor de 55 años con IMC <30
  2. Paciente de cualquier sexo entre 55 y 65 años con IMC<25
  3. Pliegue abdominal que cuelgue 5 cm. por debajo el pliegue inguinal

Cirugía

Cirugía enfocada en tratar el exceso de piel en la zona abdominal, conocido comúnmente como “guatita de delantal”.

Procedimiento incluye:

  • Remoción del exceso de grasa y piel en la zona abdominal.
  • Reparar la pared muscular: la unión de los músculos rectos del abdomen.

Beneficios Abdominoplastía

  • Mejor postura, alivio del dolor lumbar, eliminación de pliegues y piel sobrante.
  • Mayor facilidad para realizar actividad física
  • Mejora en la apariencia física suele traducirse en un impacto positivo en el bienestar emocional y psicológico.

Exclusiones de PAD en presencia de:

  • 1. Embarazo
  • 2. Post parto antes de 6 meses y con lactancia detenida
  • 3. Enfermedad oncológica activa
  • 4. Enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica
  • 5. Enfermedad Psiquiátrica descompensada
  • 6. IMC>30
  • 7. Tabaquismo activo menor a 120 días (Paciente debe suspender tabaquismo al menos 4 meses de anticipación de la cirugía. Se considera tabáquico desde 3 cigarrillos por semana).

Medios de pago para hospitalizaciones


Conoce nuestras formas de pago, al realizarte una cirugía:

Efectivo

Tarjetas de débito

Tarjetas de crédito (cuotas sin interés según convenio del pagador con su banco)

Cheques 3 cuotas (al día, 30 y 60 días)

Convenio exclusivo con:

  • Banco Santander: Pagando con tus tarjetas de crédito Santander, tienes de 3 a 24 cuotas sin interés para el pago de nuestros servicios hospitalarios.
  • Banco BCI: Pagando con tus tarjetas de crédito BCI, tienes de 3 a 24 cuotas sin interés para el pago de nuestros servicios hospitalarios.
  • Banco Chile: Pagando con tus tarjetas de crédito Banco Chile, tienes de 3 a 24 cuotas precio contado sin interés para el pago de nuestros servicios hospitalarios.
  • Banco Falabella: Pagando con tus tarjetas de crédito Banco Falabella, tienes de 1 a 12 cuotas precio contado sin interés para el pago de nuestros servicios hospitalarios.
  • Salvum: Contamos con una alianza con Salvum para poder financiar tu copago hasta en 48 cuotas. Puedes contactarte al correo creditosuc@salvum.cl  y un ejecutivo podrá guiarte en la evaluación crediticia.

Préstamo de salud de Fonasa:

Permite financiar una parte o la totalidad de la cuenta asociada a un programa de atención de salud, es decir, el documento que contiene los datos del o de la paciente e identifica al prestador y el procedimiento o intervención quirúrgica a realizar. Mas información en este enlace, o directamente en Oficinas de Fonasa.

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste