
Dolor Crónico no Oncológico
Atención integral que logra notorios resultados positivos en la salud del paciente.
UC CHRISTUS > Centros > Centro Interdisciplinario de Manejo de Dolor
Te invitamos a conocer a el Centro de Manejo del Dolor UC, un equipo interdisciplinario que se dedica a mejorar la vida de los pacientes con dolor crónico no oncológico mediante un enfoque colaborativo que integra tratamiento médico, kinesiológico, psicológico y nutricional.
El dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión real o potencial en alguna parte de nuestro cuerpo”, según lo define la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
En UC CHRISTUS aseguramos una atención oportuna, eficaz, segura y continua. Nos centramos en ser una plataforma que organiza -coordinada y sistemáticamente- el ingreso a nuestro Centro de pacientes con cuadros de dolor agudo y/o crónico para brindarles un diagnóstico certero-además del tratamiento y seguimiento adecuado- tanto en ambulatorio como en intrahospitalario.
Los médicos/as de familia, al establecer relaciones continuas y comprensivas con sus pacientes, están bien posicionados para comprender la complejidad del dolor crónico, considerando los aspectos físicos y emocionales y sociales de la condición de la persona y su familia. Su enfoque preventivo y de cuidado a largo plazo permite una gestión más efectiva del dolor crónico, abordando sus causas subyacentes y promoviendo la calidad de vida. Además, los médicos de familia actúan como coordinadores en el sistema de atención médica, facilitando la colaboración entre diversos especialistas y asegurando una atención integral que abarque desde la gestión farmacológica hasta terapias complementarias y apoyo psicosocial.
El equipo de medicina familiar en la unidad para el manejo del dolor UC CHRISTUS desempeña un papel central en el manejo integral de personas que sufren de dolor crónico, ofreciendo un enfoque integral y centrado en el paciente, gestionando los recursos necesarios para un abordaje interprofesional y que apunte a la mayor calidad de vida y recuperación de la funcionalidad.
La labor de Anestesiología se centra en la evaluación, tratamiento y seguimiento de pacientes con dolor agudo y crónico, aplicando técnicas avanzadas como bloqueos nerviosos y radiofrecuencia, y trabajando en estrecha colaboración con otras especialidades médicas y profesionales de la salud para proporcionar un enfoque integral y personalizado.
El equipo de anestesiología contribuye con soluciones especializadas y de vanguardia para el alivio del dolor, priorizando un enfoque multidisciplinario y basado en la mejor evidencia disponible para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Kinesiología es esencial en el abordaje interdisciplinario del dolor persistente. A través de tratamientos no farmacológicos, se complementan las terapias médicas, psicológicas y nutricionales, mejorando así el manejo integral del dolor. Con un enfoque centrado en el paciente, se evalúan los factores biopsicosociales y físicos que influyen en el dolor para seleccionar las mejores herramientas terapéuticas.
El objetivo es mejorar la funcionalidad, la calidad de vida, la capacidad de afrontar las crisis y la comprensión del dolor. Este enfoque se sustenta en cuatro pilares fundamentales, respaldados por la evidencia científica, y se caracteriza por una toma de decisiones compartida entre el terapeuta y el paciente:
En el área de psicología, nuestro foco es iniciar un proceso de autoconocimiento de la relación cuerpo-mente que nos permita, luego intervenir activamente, modular nuestra experiencia dolorosa y mejorar nuestra calidad de vida.
En el área de nutrición, nos encargamos de ayudar a nuestros pacientes para llevar una dieta adecuada en relación a sus patologías. Nuestros focos son:
Nuestro equipo está integrado por profesionales de distintas áreas de la medicina y otras profesiones de apoyo médico.
Reserva una hora con nuestros profesionales a través de nuestro Call Center: