Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Especialidades y ServiciosAnestesiología Obstetricia 

Anestesia Obstétrica

En UC CHRISTUS, buscamos que cada mujer viva su parto de la manera más confortable y segura posible.

Por eso, nuestros anestesiólogos se han especializado en el manejo del dolor durante este proceso y le ofrecen su experiencia y la mejor tecnología disponible.

Subespecialidad de Obstetricia UC CHRISTUS


La anestesia obstétrica es la rama de la anestesiología que se especializa en el cuidado completo de la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. Su rol va mucho más allá de simplemente eliminar el dolor; se encarga del manejo integral de la paciente antes, durante y después del parto, incluyendo el tratamiento de posibles complicaciones.

Nuestros especialistas en anestesiología obstétrica, son una pieza clave en tu equipo de parto. Su presencia garantiza que, en cualquier momento, se pueda tomar la mejor decisión para tu seguridad y la de tu bebé, ya sea para un parto vaginal o para una cesárea de emergencia. Con su apoyo experto, el nacimiento de tu hijo puede ser una experiencia positiva y memorable.

Manejo del dolor durante el trabajo de parto


El estándar de manejo es una analgesia de la columna vertebral, que significa que controla el dolor desde la cintura hacia abajo. Los tipos de anestesia que pueden indicarse durante el trabajo de parto y el parto mismo son:

  • Anestesia epidural: el médico coloca un catéter en el espacio epidural, por fuera del saco que rodea la médula espinal. A través de este, se inyecta una dosis para bloquear el dolor y se puede seguir administrando más medicamento sin necesidad de una nueva punción.
  • Anestesia combinada espinal-epidural: aprovecha lo mejor de ambas. La anestesia espinal actúa de inmediato y es ideal para procedimientos cortos, mientras que la peridural es mejor para procedimientos largos. Juntas, son una excelente opción para manejar el dolor.
  • Otras opciones para el dolor: como los opioides o el óxido nitroso, pero son menos efectivas y tienen más efectos secundarios que la anestesia del neuroeje.
  • Alternativas no farmacológicas: hipnosis, reiki, yoga y esferoterapia. Estas se pueden usar como complemento a la anestesia.

¿Por qué utilizamos anestesia durante el trabajo de parto?


La anestesia durante el parto reduce el dolor, permitiendo que la madre disfrute del proceso. También mejora el flujo sanguíneo al bebé y no solo quita el dolor, sino que también facilita procedimientos médicos, como el uso de fórceps o la episiotomía, sin causar molestias a la madre.

Esta se indica cuando la presencia de dolor frente a las contracciones, independiente de la fase del trabajo de parto en la que se encuentre o de la dilatación del cuello uterino. Solo se requiere que la paciente esté efectivamente en trabajo de parto y experimente dolor.

Cuando el parto es por cesárea, hay alternativas para administrar la anestesia

  • La estándar de manejo es una anestesia espinal (raquídea)
  • Una segunda alternativa es la anestesia combinada espinal-epidural. En pacientes con contraindicación de anestesia de la columna vertebral, la alternativa es una anestesia general.

Preguntas frecuentes


La anestesia peridural y espinal es segura, no llega al bebé. Para evitar una posible baja de presión en la madre que podría afectar el flujo de oxígeno al feto, se administran sueros y se monitorea a ambos constantemente.

La evidencia y nuestra experiencia demuestran que la anestesia no afecta la duración del parto ni aumenta el riesgo de una cesárea, aunque podría aumentar ligeramente la necesidad de usar fórceps. Puedes recibirla sin temor a que prolongue tu parto.

Existen contraindicaciones para la anestesia peridural y espinal. Las absolutas más importantes son la negación de la paciente, una infección en la zona de la punción o problemas de coagulación. Las contraindicaciones relativas son alergias a los anestésicos y problemas en la columna lumbar. Si tienes alguna de estas condiciones, debes conversarlo con tu obstetra para que te evalúe un anestesiólogo antes del parto y defina el mejor plan para ti.

Para poner la anestesia en la columna, la paciente debe sentarse o acostarse del lado izquierdo, en posición fetal, encorvando la espalda lo más que pueda. Esto mejora el flujo sanguíneo al útero y la placenta.

Unidades y Centros Relacionados


Contacto


Una ejecutiva atenderá tu requerimiento de lunes a viernes de 08:30 a 17:00 horas.

anestesi@med.puc.cl

Correo electrónico


Teléfonos de contacto