Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Nuestras Especialidades > Oftalmología > Neuro-oftalmología

Neuro-oftalmología

Es la subespecialidad de la oftalmología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la vía óptica (las conexiones nerviosas entre el ojo y el cerebro), las pupilas y la movilidad de los ojos (conexiones nerviosas entre el sistema nervioso central y los músculos que mueven el ojo).

Subespecialidad


  • Enfermedades del nervio óptico, por ejemplo la neuritis óptica, que puede estar asociada a enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple.
  • Enfermedades del quiasma óptico, por ejemplo los tumores hipofisiarios que comprimen el quiasma y pueden causar pérdida visual irreversibles si no son diagnosticados y tratados a tiempo y cuyo tratamiento muchas veces es neuroquirúrgico.
  • Enfermedades de la vía óptica retroquiasmática, por ejemplo los infartos cerebrales que pueden dañar la visión, a pesar de no afectar directamente el ojo, porque en el cerebro se procesa la información visual.
  • Enfermedades que afectan las pupilas, sólo por mencionar un caso, tenemos el síndrome de Horner, que puede ser causado por lesiones ubicadas en la cabeza (por ejemplo un infarto de tronco cerebral), cuello (por ejemplo una lesión de la arteria carótida) e incluso la parte alta del tórax (por ejemplo el cáncer pulmonar).
  • Enfermedades que afectan la motilidad de los ojos y de los párpados, como por ejemplo las parálisis oculomotoras causadas por la diabetes mellitus, aneurismas intracraneales, tumores orbitarios y cerebrales, trauma cefálico, esclerosis múltiple, infartos que afectan el sistema nervioso central.

Diagnóstico y exámenes

Frente al amplio espectro de las enfermedades que pueden tener consecuencias neuro-oftalmológicas, para tener un diagnóstico preciso, la gran mayoría de las veces es necesario solicitar exámenes complementarios, como:

  • Examen de campo visual (CV)
  • Tomografía óptica de coherencia (OCT) 
  • Resonancia magnética nuclear de cráneo-cerebro (RMN)
  • Exámenes de laboratorio general (exámenes de sangre u orina) 
  • Interconsultas a otras especialidades.

Bono PAD Fonasa


El PAD o Pago Asociado a un Diagnóstico, garantiza el monto a cancelar, desde un principio, por cualquiera de las cirugías o procedimientos en convenio con UC CHRISTUS. Es decir, con el PAD sabrás exactamente cuánto tienes que pagar por tu atención en los centros en convenio. Puedes utilizar bono PAD en la cirugía de Cataratas, Queratectomia Fotorrefractiva, Chalazion o Pterigion.

Solicita tu evaluación

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste